Alerta en el IMAS: familias rechazan subsidios para evitar estudiar o capacitarse | NCR Noticias

Foto IMAS


El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) enfrenta una preocupante realidad: varias familias en condición de pobreza han optado por rechazar los subsidios estatales debido a los requisitos que implican estudiar o recibir formación laboral. Así lo confirmó la presidenta ejecutiva de la entidad, Yorleny León, en declaraciones exclusivas para NR Vespertina.

La funcionaria detalló que, aunque el IMAS ofrece diversos programas de apoyo financiero, muchos potenciales beneficiarios han decidido no aceptar la ayuda cuando se les solicita cumplir con procesos de capacitación que les permitan mejorar su situación económica a largo plazo.

Subsidios condicionados a la educación y formación laboral


Los programas de asistencia del IMAS están diseñados para romper el ciclo de la pobreza, brindando apoyo económico a familias vulnerables con el objetivo de que sus integrantes accedan a la educación o a oportunidades de empleo. Sin embargo, según la jerarca, hay quienes prefieren no recibir la ayuda antes que comprometerse con este requisito.

“Nuestra intención no es solo ofrecer un subsidio temporal, sino generar herramientas que permitan a las familias salir adelante. Sin embargo, hemos encontrado resistencia en algunos beneficiarios, quienes prefieren rechazar la ayuda antes que ingresar a procesos de formación académica o técnica”, explicó León.

Un reto para las políticas sociales

Este fenómeno representa un desafío significativo para las estrategias de inclusión social y reducción de la pobreza, pues el objetivo del IMAS es proporcionar una solución sostenible, no solo una ayuda económica de corto plazo.

Además, la presidenta ejecutiva subrayó que la capacitación es clave para mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, ya que les brinda habilidades y conocimientos que les permiten encontrar empleo o desarrollar emprendimientos propios.

¿Qué implica este rechazo?

El rechazo de los subsidios por parte de algunas familias pone sobre la mesa un debate sobre la responsabilidad social y el acceso a oportunidades. Si bien es cierto que el apoyo económico es fundamental para cubrir necesidades básicas, el IMAS busca garantizar que estas ayudas sean un puente hacia la autosuficiencia, y no una dependencia permanente del Estado.

¿Qué sigue para el IMAS?

Las autoridades están evaluando estrategias para fomentar una mayor participación en los programas de formación. El reto ahora es lograr que más beneficiarios comprendan la importancia de la educación y la capacitación como medios para mejorar su calidad de vida.

El IMAS continuará trabajando en concientizar a las familias sobre los beneficios de estas oportunidades y en fortalecer sus políticas para que el acceso a la educación y el empleo sea un pilar en la erradicación de la pobreza en Costa Rica.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button